Las manchas en la piel son una de las preocupaciones estéticas más comunes. Aparecen por múltiples razones: desde la exposición solar hasta cambios hormonales, pasando por la edad o incluso por cicatrices de acné. Lo importante es entender por qué ocurren y cómo podemos tratarlas para recuperar un tono uniforme y saludable.
¿Qué son y por qué aparecen?
Las manchas son alteraciones en la pigmentación de la piel, producidas por un exceso o disminución de melanina. Son cinco las principales causas por las cuales aparecen:
- Exposición solar sin protección
- Envejecimiento natural de la piel
- Cambios hormonales (embarazo, anticonceptivos, desajustes)
- Inflamaciones previas, como acné o quemaduras
- Estilo de vida (fumar, dormir poco, mala alimentación o estrés)

Zonas más comunes donde aparecen esas manchitas indeseables.
Si bien las manchas pueden surgir en cualquier parte del cuerpo, hay áreas que suelen ser más vulnerables. El rostro es una de las principales, sobre todo en la frente, los pómulos y el área del bigote, donde aparece lo que conocemos como melasma. También las manos son muy propensas a mostrar esas marcas con el paso del tiempo, conocidas como “manchas de la edad”. Y no podemos olvidar el cuello y el escote: dos zonas delicadas que, al estar expuestas al sol, tienden a presentar cambios de pigmentación con facilidad.

Prevención, cuidados y corrección.
Prevenir es siempre más sencillo que corregir, y cuando hablamos de manchas en la piel, esta regla se cumple al pie de la letra. Con algunos cambios en hábitos diarios, tu piel lucirá siempre más uniforme y luminosa.
- Usar protector solar de amplio espectro (FPS 30 o más) todos los días y reaplicarlo cada 3–4 horas
- Evitar la exposición directa al sol entre las 11 am y 4 pm
- Complementar con sombreros y ropa protectora en actividades al aire libre
- Seguir una alimentación rica en antioxidantes: frutas, verduras y suficiente agua
- Mantener una rutina de limpieza suave y constante
- No manipular granitos ni cicatrices para evitar hiperpigmentación postinflamatoria
- Consultar al dermatólogo para un diagnóstico profesional
¿Y qué pasa cuando las manchas ya están ahí?
En ese caso hablamos de corrección. Existen activos despigmentantes y tratamientos cosméticos que ayudan a disminuirlas con el tiempo, logrando un tono más uniforme. Ingredientes como la niacinamida, los ácidos suaves (mandélico, tranexámico), el extracto de regaliz o el de gayuba se han convertido en aliados importantes para aclarar progresivamente las zonas más oscuras.
Por supuesto, ningún producto actúa de la noche a la mañana: la constancia es la que marca la diferencia. Y cuando las manchas son muy persistentes, la recomendación es acudir con un especialista para combinar el cuidado en casa con tratamientos dermatológicos más específicos.

SÚPER TIP: […]
Mi recomendación…

ESPUMA DE LIMPIEZA FACIAL (SEYTÚ: SYSTEM LUMINOUS-SPECIALIST)
Espuma limpiadora de textura suave, enriquecida con ingredientes de origen natural que colaboran a unificar el tono natural de la piel.

GEL ANTI-MANCHAS (SEYTÚ: SYSTEM LUMINOUS-SPECIALIST)

CREMA PARA MANOS, CUELLO Y ESCOTE (SEYTÚ: SYSTEM LUMINOUS-SPECIALIST)
¡Devuelve el tono natural y uniforme a tu piel con la línea SYSTEM Luminous-Specialist!
Gabriela Alcalá, nuestra Cosmetóloga y Cosmiatra Holística de Confianza, nos comparte esta rutina para cuidar, prevenir y quitar manchitas… ¡El secreto para lograr una piel más uniforme y luminosa!
La piel habla y refleja todo lo que ocurre en nuestro entorno y en nuestro interior. Con constancia y el cuidado adecuado, es posible mejorar su apariencia y mantenerla saludable a lo largo del tiempo. Prevenir hoy y corregir a tiempo, puede marcar la diferencia entre una piel apagada y una piel que refleja salud y confianza.